

"Mujeres en el Liderazgo: Transformando el Futuro Empresarial en Bolivia"


Durante los últimos años la sociedad ha atravesado retos entorno a la desigualdad de género buscando formas de adaptación ante las diferentes y nuevas realidades, adversidades y complejidades que atraviesa el mundo. Este tema involucra a todos los actores y los motiva a tomar acciones que permitan su adaptabilidad, una adaptabilidad exitosa ante las mismas.
Según un estudio realizado por la Fundación Iguales en octubre del 2024 en empresas grandes y medianas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba revela que el 25% de las empresas grandes de Bolivia tienen a una mujer como máxima autoridad, el 43% de los directorios no tienen ninguna representación femenina; el 28% tiene una, el 14% tiene dos, el 7% tiene tres y solo el 7% tiene cuatro directoras. A su vez, el documento indica que, del total de empresas grandes y medianas, el 33% cuenta con una mujer como máxima autoridad.
También durante el 2024 se han destacado instituciones por su aporte e impacto en las mujeres mismas que resaltan la importancia de la reducción de la brecha de género en el mundo empresarial. Emprendimientos Bolivia dio a conocer el “Ranking Top 10 de las instituciones que han generado mayor impacto en las mujeres en el 2024”. Sin embargo, de las diez instituciones promotoras de equidad de género destaca Banco Sol siendo una institución financiera empresarial.:
- Pacto Global
- CAMEBOL
- Banco Sol
- IME
- Fundación Emprender Futuro
- Fundación IES
- Fundación Empodérate
- Warmy empollerada
- PRO Mujer
- Cámara Nacional de Industrias
Diversos actores se suman e incrementan fuerzas ante la desigualdad de género, lo cual representa un gran avance en un futuro que es importante construir desde nuestro contexto. Desigualdad, equidad e inclusión son retos clave a abordarse dentro de las instituciones, organizaciones y empresas este nuevo año.

Contacto
Información General:
Teléfono/Celular
Capacitaciones y cursos:
+591 76236861